lunes, 10 de octubre de 2016

FINAL DE JUEGO - ANÁLISIS III: AXOLOTL

La mirada confronta, pero, al mismo tiempo, compone. La distancia se acorta, el abismo se salva, la diferencia se subsana. Porque aquello que se mira nos devuelve otra mirada, y esa mirada se convierte en el espejo donde se refleja la esencia de nuestra propia alm...

lunes, 20 de junio de 2016

FINAL DE JUEGO - ANÁLISIS II: NO SE CULPE A NADIE

La elisión es una propiedad gramatical que se aplica a un principio cohesivo organizativo: no se menciona lo que es obvio. En un texto formal, este principio traza límites muy claros, pero, en una narración, la ambigüedad se impone por encima de la estructuración que sugiere la elisión....

FINAL DE JUEGO - ANÁLISIS I: CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

A partir de una situación cotidiana, corriente y ordinaria (la lectura de una novela), JULIO CORTÁZAR crea una identificación imposible: la del mundo de papel o imaginario, cobrando vida sobre cada resquicio del mundo real o lógico. La realidad de la novela, de este modo, se pliega sobre la realidad del personaje que lee la novela, creando correspondencias entre el itinerario espacial...

FINAL DE JUEGO - RESEÑA

FINAL DE JUEGO es un libro raro. Nada en él es claro y, cuando aparenta ser claro, termina siendo aún más oscuro, enigmático e ininteligible. La experiencia de leerlo es comparable a la de sumergirse en un pasillo iluminado, apenas, por una luz tenue, mortecina, que anuncia que hay un término (una puerta, acaso, o una hendidura, en el peor de los casos), algo así como un punto de referencia...