martes, 30 de junio de 2015
El mundo de la infancia en 'Para Owen'

El mundo de la infancia coincide con el acto inestimable de nombrar el mundo. La obviedad de esta aseveración, no obstante, desestima la profundidad del acto que atañe a los primeros atisbos de creatividad del niño, atisbos a través de los que la realidad se descompone en una realidad segunda que reescribe las categorizaciones de la realidad primera. Las formas del...
La construcción de lo social en 'El camión del tío Otto'

Si no hay una verdad a la cual podamos atenernos para formular lo real, nuestra noción de verdad debe decantarse por criterios que contemplen grados de aproximación a ella, tal vez, no con la certeza de que algún día sea aprehensible la verdad, sino con la constatación inmediata que se puede realizar sobre su naturaleza siempre esquiva y reacia a la los compartimientos estables que elaboramos...
El atropello de la razón en ‘El hombre que no quería estrechar manos’

Rosemary Jackson, en Fantasy: literatura y subversión, recupera parte del pensamiento de Jean Paul Sartre cuando nos dice que, para este pensador, el fantástico moderno se distancia del fantástico medieval al posicionar su momento de enunciación en otro lugar. En el fantástico medieval, advirtió Sartre, la realidad que se ponía en tela de juicio era la que derogaba la visión clerical...
miércoles, 24 de junio de 2015
Datos sobre 'Skeleton Crew' (1985)

Hacia mediados de la década del 80’, Stephen King publica una compilación de trabajos cortos intitulada como Skeleton Crew, un nombre que se perderá en la traducción castellana para ser reemplazado por otro presumiblemente más comercial: Historias fantásticas. Junto con el nombre también se perderá la agrupación original de la compilación de King, debido a que el sello editorial que...
jueves, 18 de junio de 2015
El secreto de Jud Crandall

Acongojado por la repercusión del secreto que le confió a Louis Creed, Jud Crandall es incapaz de superar la culpa que lo carcome por dentro. La confesión de su acto pecaminoso, asimismo, no le ofrece el menor consuelo, ni tampoco merma un poco el dolor que le despierta haber presenciado como el pequeño Gage era atropellado por un camión mientras despreocupadamente disfrutaban de un asoleado...
miércoles, 10 de junio de 2015
La hipótesis de Louis Creed

Tras desenterrar a Gage, Louis toma una decisión irreversible. El camino que recorre hacia la colina es un descenso en la ignominia. Cegado ante las advertencias que se multiplican a su alrededor, Louis marchara cuesta arriba para perderse por completo y para, al mismo tiempo, sembrar la semilla de su propia destrucción. En la cima de la colina, donde se recorta el...
lunes, 8 de junio de 2015
La conciencia culposa de Rachel Creed

La esposa de Louis Creed, Rachel, esconde un secreto inconfesable: cuando era tan sólo una niña deseaba que su hermana enferma de meningitis espinal muriera para no tener que cuidarla. Pero, la excursión al cementerio refresca lo que su memoria había sepultado y, al mismo tiempo, pone de relieve la vergüenza que sus padres le habían cargado para no ser azorados por la culpa de su pérdida....
sábado, 6 de junio de 2015
El pecado de Louis Creed

La transgresión de Louis Creed es una transgresión simbólica, porque se realiza tras la muerte de un miembro de la familia que involucra al credo que la sostiene. Pero ésta no comienza con el desentierro del pequeño Gage, ni con la mutilación de su alma en los confines del misterio que envuelve al cementerio Micmac (Mi'kmaq), sino cuando el travieso Church es arrollado por un camión....
jueves, 4 de junio de 2015
Datos sobre Pet Sematary (1989)
La versión fílmica de Pet Sematary, dirigida por Mary Lambert, explora el mismo conflicto que delinea Stephen King en las páginas de su novela: la transgresión de un orden sagrado. En la película, como en la novela, el protagonista es un transgresor de la naturaleza, porque se niega aceptar la pérdida de su pequeño hijo como un componente ineluctable de las desgracias de la vida.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)