viernes, 28 de agosto de 2015

Apuntes sobre el informe literario

    1ºEntrada: La duda del objeto     Un informe no escribe acerca de un objeto, sino que, más bien, reescribe a su objeto. Su comunicación es transparente, pero también ambivalente, debido a que el lenguaje nunca es realmente transparente. Por lo tanto, el informe intenta dar cuenta de su objeto de la manera más fidedigna posible, pero ignorando que tal...

miércoles, 26 de agosto de 2015

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'Las ratas de Cradle Bay'

El final de la película se apoya en dos referencias intertextuales que inspiraron la trama de la misma: El flautista de Hamelín y Another Brick in the Wall (Part Two). Entre ambas referencias existe un abismo temporal insalvable, pero una voluntad de comunicación homóloga: denunciar el maltrato y los abusos sobre la juventud.     La leyenda, cuento o poema  que registra...

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'El hombre mecánico'

Mientras Steve es conducido por el largo pasillo que conduce a las instalaciones del laboratorio secreto de Caldicott, Gavin le dirá convencido: "Sé la pelota"; es decir, lo intentará disuadir para renunciar a su individualidad, para, en lugar, de reivindicar su protagonismo, se conforme con un papel relegado a la servidumbre de un propósito más grande.     La frase, disimuladamente...

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'Fuera del tiempo'

La tradición de los listones azules es indudablemente anacrónica. Sin embargo, este detalle no logra transparentarse hasta la visita de Steve a la Boutique de Yogurt Helado de Roscoe. Ni bien Steve entra a este lugar nos percatamos que el mobiliario, la decoración e incluso las personas que forman parte de la clientela se encuentran ancladas en un tiempo pretérito, remedando un momento...

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'Una lección para el almuerzo'

El recorte imaginativo que guía la presentación de la secundaria Cradle Bay durante el almuerzo es acompañado de una clara separación en castas, como si se remedara el eco de un pasado inmemorial y la frustrante realidad de no haber superado la subdivisión de clases.     La importación de este concepto, asimismo, se utilizará para pensar otros aspectos de la realidad social...

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'Una clase dentro de otra clase'

La clase de literatura permite entrever los entretelones de un mundo complejo, mucho más complejo que aquél que, en apariencia, sólo se sostiene a través de la disputa  por el reconocimiento. El alumno aplicado reivindica su lugar y su privilegio frente al alumno marginal, el alumno que no es partícipe del proceso de aprendizaje y que, por lo tanto, gravita alrededor de una órbita...

La adaptación historietista de 'El Matadero'

Debemos a la pluma y al pincel de Enrique Breccia una de las adaptaciones más fidedignas, pero, también, más astutas de El Matadero. En la historieta homónima que homenajea al cuento de Esteban Echeverría, Breccia reproduce el diálogo invertebrado de la barbarie, escogiendo un lenguaje torpe y un estilo llano para las grafías de las palabras que articulan los federales. En cambio,...

El mito que funda 'El Matadero'

Esteban Echeverría se apoyará en un mito que se registra en El Antiguo Testamento para construir el diálogo imposible de su cuento: la civilización enfrentada a la barbarie.     En el primer libro de la Torah, esto es, en el primer libro que forma parte de los cinco libros atribuidos a Moisés, se registra un evento apocalíptico: el diluvio universal. Yahvé, enfadado por...

La violencia de 'El Matadero'

Domingo Faustino Sarmiento reconoció en más de una oportunidad, probablemente orgulloso, que su Facundo fue el desencadenante del naufragio que sufrió el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este panfleto, repleto de referencias históricas exacerbadas por la caricatura de sus contemporáneos, constituye, tal vez, el primer antecedente patrio del binomio que definió la fisonomía de nuestro...

El pensamiento de Esteban Echeverría

En términos ideológicos, Esteban Echeverría adhirió a varios de los postulados sobre los que se asentaba el partido unitario, que, por aquel entonces, concentrada a la mayor parte de intelectuales versados en la cultura europea. No es un misterio que el modelo de civilización al que se haya aspirado fuera importado, ni que Echeverría viera, al igual que Domingo Faustino Sarmiento, el...

domingo, 16 de agosto de 2015

Introducción a 'El Matadero' de Esteban Echeverría

El binomio civilización / barbarie que Domingo Faustino Sarmiento populariza con Facundo, un ensayo de carácter biográfico que intenta desbaratar ideológicamente las bases sobres las que se asienta el gobierno despótico de Juan Manuel de Rosas, aparece ya formulado en un cuento de tintes costumbristas que se termina para el año 1840, y cuyo autor responde al nombre de uno de los intelectuales...