lunes, 30 de marzo de 2015
La Caperucita Roja de Evanescence
.gif)
Amy Lee crea una Caperusita Roja que se contrapone a la figura del Lobo, pues a través de la coreografía guionada para el sencillo Call Me When You're Sober, se trama una decepción que se alza por encima de la tradición del Cuento de Hadas, una decepción que incluso corroe los presupuestos infantiles de la niña que es engañada por el adulto que oculta sus malas intenciones, para dar lugar...
La Titanomaquia
.jpg)
Diez años duró la batalla que asoló la tierra antes de que el orden resplandeciera a través del Olimpo, antes de que Zeus, luego de acabar con el reinado cruel de Cronos, pudiera sentarse definitivamente en su trono. Pero para que la paz se vislumbrara a través del horizonte, el fuego tuvo primero que consumirlo prácticamente todo, levantando una humareda tan grande que hasta la propia...
El castigo imperecedero de Prometeo
.jpg)
Entre los seres inmortales nadie nunca oso desafiar la augusta voluntad de Zeus, con excepción del Titán Prometeo, la deidad de cualidades más humanas de las que nos informa Hesíodo en su Teogonía, pues al igual que la desafortunada creación de la humanidad que defiende padecerá el castigo que acarrea consigo el pecado y, por lo tanto, de la desviación al plan del designio original para...
sábado, 28 de marzo de 2015
Cronos a través de los ojos de Goya
.jpg)
El retazo del pincel de Francisco de Goya y Lucientes delinea una historia oscura, pues en su pintura se realiza un asesinato. Literalmente, el Cronos al que da vida su paleta se come a sus hijos, en lugar de tragarlos. El fondo oscuro, despojado de cualquier elemento decorativo le confiere la intimidad de un retrato, pero también la profundidad de una caverna, pues la deidad a la que...
La maldad de Cronos
.jpg)
Tan pronto como el trono de Urano fue ocupado por un miembro de su misma progenie, el mundo conoció otra figura de igual temple: Cronos. Su madre, Gea, le había confiado la ilusión del futuro y había depositado en él la esperanza que recaería sobre la nueva generación de deidades sempiternas: los titanes; pero la ambición, al igual que lo hizo primero con su maltrecho padre, corrompió...
El nacimiento del Odio y del Amor
.jpg)
La castración de Urano trae consigo un designio, pues es una muerte simbólica. Privado de sus genitales, a Urano se le impide perpetuarse sobre el mundo, pues ya no puede crear nada ni, mucho menos, amansar la forma de su destino. Sin embargo, el alcance de su lengua y de sus pensamientos permanece incólume, y a través del veneno de sus palabras tuerce el juicio del único hijo que tuvo...
miércoles, 18 de marzo de 2015
El destronamiento de Urano
.jpg)
La casta de dioses que describe Hesíodo, así como la manera que éstos encontraron para prevalecer en el poder, se hace eco de la primera forma de gobierno que muchos pueblos griegos conocieron: el reinado. En este sentido, todas las disputas por el poder, por alcanzar el trono a costa de cualquier precio, no es sino un desliz que el lenguaje encuentra para camuflarse y para, al mismo...
lunes, 16 de marzo de 2015
La raíz humana del panteón griego
.jpg)
Los antiguos griegos procesaron la experiencia fenoménica de su alrededor a través de su experiencia biológica. No hubo en su constelación heroica ni tampoco en su constelación divina un solo rasgo excepcional, exceptuando los periplos que moldearon los destinos de sus personajes más representativos. Porque para los griegos antiguos lo que contaba para comprender el mundo era lo que tenían...
sábado, 14 de marzo de 2015
El laurel del poeta Hesíodo
.jpg)
Hesíodo se atribuye a sí mismo el mérito de haber sido escogido por las propias musas para ser distinguido con el laurel que portan los poetas antiguos. Por ende, su Teogonía no solo es el poema que celebra la genealogía de los dioses griegos, sino también el que lo consagra como una voz autorizada para cantar la aventura de su pueblo.
El laurel le confiere a Hesíodo,...
jueves, 12 de marzo de 2015
El insigne registro mítico del poeta Hesíodo
.jpg)
En Teogonía, un nombre que acogen los alejandrinos, de acuerdo con algunos filólogos, Hesíodo recoge gran parte del legado mitológico de su pueblo, aunque entremezclado con el legado mitológico de algunas tradiciones orientales. No obstante, y exceptuando esta irregularidad o contaminación de la incumbencia de un ciclo mítico sobre otro, Hesíodo pretende ser veraz en su tarea, pues en...
domingo, 8 de marzo de 2015
5º aproximación al Cuento de Hadas: ¿Cuándo un Cuento de Hadas innova?

La naturaleza se yergue sobre la fantasía como su primer retazo, como el acicate necesario para un esbozo ulterior que, no obstante, aguarda un despliegue inusitado, el batido alas donde antes solo reconocíamos al animal doméstico o, por lo menos, domesticado: ¿acaso no es precisamente esa operación de transformación la que reconocemos en el Pegaso? Sin embargo, en la fantasía la criatura...
viernes, 6 de marzo de 2015
4º aproximación al Cuento de Hadas: ¿Qué es la renovación?

Conforme el tiempo avanza, su avance nos despoja de nuestra capacidad de asombro, de esa manera de mirar el mundo donde se repone el encantamiento de lo cotidiano, así como del anhelo de descubrir en lo ordinario algo más. Para pensar esta situación, J. R. R. Tolkien, en Árbol y Hoja, nos propone retrotraernos a dos imágenes opuestas que, sin embargo, forman parte de...
miércoles, 4 de marzo de 2015
3º aproximación al Cuento de Hadas: ¿Dónde ubicamos al Cuento de Hadas?

La estética realista condeno desde un principio las libertades y las licencias de la Fantasía, así a cualquier forma literaria que se ensayara fuera de su pretensión mimética, porque para la estética realista lo real no es algo aparente, sino algo aprehensible, algo que se puede volcar como un dato verificable, algo que está al alcance del poder de discernimiento del juicio humano: la...
lunes, 2 de marzo de 2015
2º aproximación al Cuento de Hadas: ¿Dónde transcurre el Cuento de Hadas?

Para reponer las coordenadas del Cuento de Hadas no hay que desglosarlo o descomponerlo introduciendo criterios ontológicos como la realidad o la irrealidad, sino otorgarle de entrada el estatuto que su forma literaria reclama, a saber, la de ser y representar de por sí un mundo basto que no requiere ninguna ratificación del mundo del que partimos, de ese mundo ordinario con el que lo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)