domingo, 24 de mayo de 2015
¿Qué es y cómo escribir un ensayo?

El ensayo es un texto que se resiste a las definiciones y como tal, prescinde de todas las recetas que, al momento de abordarlo, buscan encerrarlo dentro de una forma. En otras palabras, no existe una manera de comenzar un ensayo, porque el ensayo entraña una libertad que demanda una reflexión que, no menos, debe reivindicarse a sí misma como libre, libre de ataduras y de formalismos,...
Ensayo sobre Antígona Vélez
Otras apariciones del Diablo dentro de la música: el duelo de Primus en 'The Devil Went Down to Georgia'

El Diablo no se ha privado de aparecer como un personaje insigne a lo largo de la historia de la música, pero aunque sus apariciones son numerosas y diversos los motivos que lo convocan dentro de las composiciones autorales que de una u otra forma lo mencionan, resulta cuanto menos curioso que se haya mantenido un mismo origen al momento de retratarlo; pues son las estridentes notas del...
miércoles, 20 de mayo de 2015
La pesadilla de Giuseppe Tartini

El sueño de Giuseppe Tartini se anticipa a una resolución: la que toma el hombre antes de transmutar su alma por un objeto rudimentario de intercambio. Esta degradación, solo equiparable a la que sufre la idea cuando se la vulgariza, cuando la pulsión que la anima se vuelve motivo de usura por parte de la codicia, es la condición que le impone el Diablo antes de servirle y hacer de su...
lunes, 18 de mayo de 2015
El hipotético pacto diabólico de Niccolò Paganini
.jpg)
El caso de Niccolò Paganini es sintomático para pensar la intromisión del Diablo dentro del mundo de la música, pues, de acuerdo a los las malas lenguas de los contemporáneos que acogieron la leyenda sobre la figura de este misterioso músico, el Diablo se manifestó a lo largo de toda su vida para abrirle, nada más y nada menos, que las puertas del estrellato mientras entre bambalinas...
sábado, 16 de mayo de 2015
La presencia del Diablo en la música
.jpg)
Las artes siempre han sido codiciadas entre los seres humanos, acaso porque a través de ellas se logra insuflar el espíritu y devolverle algo de la vida que el mundo merma con sus problemas, acaso porque el embeleso que provocan convoca el recuerdo del paraíso original del cual gozamos antes de perder nuestra gracia, antes de haber sido apartados del estado de inocencia que nos mantenía...
jueves, 14 de mayo de 2015
El Diablo durante la Edad Media
.jpg)
En el imaginario medieval, el Diablo cumple un papel fundamental. Se opone a la visión clerical para poner de relieve la dimensión del hombre que la Iglesia que lo congrega, con sus hábitos, sus promesas, sus restricciones o sus penitencias, le niega: el deseo. Literalmente, en esta época remota de la historia de la humanidad, donde las miserias de las enfermedades diezman lo poco que...
martes, 12 de mayo de 2015
El secreto de Rumpelstiltskin
.jpg)
El engaño de Rumpelstiltskin es socavado por un nuevo engaño, pues la protagonista no dudará en desplegar todos sus recursos para averiguar el enigmático nombre del demonio que embaucó su fe, con tal de salvar la vida de su inocente primogénito. La oportunidad de recuperar su libertad y, en consecuencia, de librar del tormento al primer descendiente de su estirpe futura,...
domingo, 10 de mayo de 2015
El rito de La Renga
.gif)
La letra de El rito de los corazones sangrando permite reconocer una experiencia íntima: la de la soledad en medio del conglomerado de personas que forma parte de la urbe bonaerense; pero también nos remite a un elemento mítico, debido a que no escatima detalles en recrear un ritual pagano convocado por los indios, así como su fe en el fuego como un elemento que religa, esto es, como un...
viernes, 8 de mayo de 2015
Modelos de trabajos prácticos
¿Cómo redactar un buen trabajo práctico?
.jpg)
Un buen trabajo práctico es aquél que interroga a su lector, aquél que sobrecoge sus expectativas, y aquél que lo apabulla con el encanto de su seducción. Las palabras, en él, se seleccionan con cuidado, se las recorta con esmero, y se las vuelca con el afán de ser preciso.
Los detalles nunca se pueden dejar librados al azar, porque a través de ellos se busca reponer...
miércoles, 6 de mayo de 2015
La danza sacrílega de Rumpelstiltskin
.jpg)
Oculto en un lugar remoto del bosque, entre las frondosas copas de los árboles que se alzan por encima de su vetusta barba, y con el amparo de la luna iluminando el cielo nocturno, Rumpelstiltskin danzará alrededor de una fogata que nos recuerda un ritual: el de la invocación pagana de los pueblos primitivos. Desde tiempo inmemoriales, la danza alrededor del fuego era...
lunes, 4 de mayo de 2015
Los pecados ocultos de Rumpelstiltskin
.jpg)
Entre los siete pecados capitales suele adjudicarse a la avaricia un papel destacado, pues es la artífice de una de las peores ofensas contra Dios: la idolatría [1]. El avaro es el que literalmente reemplaza a Dios por la devoción a un objeto profano de intercambio, el que troca el mundo del espíritu por el mundo prosaico de la materia, el que reconoce en lo mundano la medida de su realización...
sábado, 2 de mayo de 2015
El elusivo significado del número tres en Rumpelstiltskin
.jpg)
El pacto diabólico, en Rumpelstiltskin, se realiza en tres etapas. Cada una de sus visitas anticipa la negación de uno de los pilares del dogma cristiano: la santísima trinidad. En los evangelios que se recogen en el Nuevo Testamento, se nos dice que ninguna ofensa contra la santísima trinidad será perdonada, pues se espera que, en el camino de su salvación, el hombre comprometa su espíritu,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)