lunes, 14 de diciembre de 2015

La postulación gótica de Howard Phillips Lovecraft: la experiencia del vacío

¿A qué le teme el hombre?, se pregunta Howard Phillips Lovecraft en su ensayo intitulado El horror sobrenatural en la literatura: ¿a las criaturas de pesadilla?, ¿a los demonios que pulularon durante el oscurantismo que se prodigó durante el medioevo ramplón? No, se responde Lovecraft, no es a algo enteco, ni a la sustancia bituminosa que se impregna en el cuerpo escamoso del ser que...

sábado, 12 de diciembre de 2015

La postulación gótica de Howard Phillips Lovecraft: la experiencia del miedo

Howard Phillips Lovecraft hizo de la iniciativa gótica de Edgar Allan Poe, con sus tormentos, sus torturas, sus padecimientos, una exploración existencial, a través de la cual sus personajes son conducidos de las certezas que ofrece el mundo explorado, a la desesperación absoluta que despierta la postulación de interrogantes antiguos como: ¿por qué existo?, ¿por quién existo?, ¿quién...

La estética gótica clásica: el caso de Edgar Allan Poe

La estética gótica, al menos en su vertiente clásica, trabaja con la emoción que se insinúa pero es incapaz de confesarse, con la sensación que aflora pero se contiene, con el sentimiento que se desprende como un susurro pero inmediatamente se socaba con un silencio imperecedero. La constricción se impone por encima del deseo, el cual se relega al espacio que circunda a los personajes,...

jueves, 10 de diciembre de 2015

'There Are More Things' o la inesperada incursión gótica de Jorge Luis Borges

There Are More Things es un cuento atípleo, pues reúne una serie de rasgos que dislocan y descalabran el tono usual de la narrativa borgeana, aunque no porque el sueño o la pesadilla no tengan lugar en ella, sino porque ambos, cuando aparecen, lo hacen como una nota de color o como un agregado del que podemos prescindir, y no como el momento donde el espacio se desdobla a otra realidad...

lunes, 30 de noviembre de 2015

'The Walking Dead': El hospital y la convalecencia de Rick Grimes

El hospital se convierte en un linde que, al ser franqueado, al traspasarse, o, si se prefiere, al violarse, tal vez, de manera incauta e ingenua, convoca otro orden, un orden sucinto pero abigarrado, un orden conocido pero, al mismo tiempo, completamente inhóspito.     La tierra baldía aguarda más allá de los muros del hospital, así como los escombros de una catástrofe...

'The Walking Dead': La pesadilla de Rick Grimes

El despertar de Rick Grimes se lleva a cabo a través de una transición: el mundo que conoció se repliega sobre sí mismo, para dar lugar a un descubrimiento. El silencio irrumpe como un quejido, y la mansedumbre de su lamento se convierte en un eco constante. Por doquier, es una misma situación la que se enuncia como el estertor que delata los primeros síntomas de la enfermedad, me refiero...

jueves, 12 de noviembre de 2015

El desierto es la ciudad: El caso de 'The Walking Dead'

La aventura de Rick Grimes comienza con una negación, porque su descubrimiento, el primer atisbo de luz que recibe luego de haber estado en coma, lo enfrenta a la muerte y, el silencio, incómodo, inquietante, perturbador se instala como la única comunicación que podrá entablar antes de reparar en la transición irremediable del tiempo que perdió y no podrá volver a recuperar jamás.    ...

El legado del desierto y la reinterpretación de Jorge Luis Borges

¿Qué ocurriría si, de pronto, el hombre se volviera el enemigo del propio hombre? La pregunta no es nueva y, de hecho, se ha intentado responder de diversas maneras. Pero, encubre, un problema de trasfondo enfocado a través de una fórmula dicotómica: la civilización vs la barbarie.     Una primera aproximación para diferenciar y, por ende, separar a estos términos en constante...

La lección de Marco Tulio Cicerón

De acuerdo con la filosofía de la antigua Roma, al menos la que nos lega el orador Marco Tulio Cicerón en sus escritos, el hombre solamente puede servir a su pueblo cuando es la cabeza la que gobierna el cuerpo, y no el cuerpo a la cabeza. El hombre, para Cicerón, debe preservarse de los impulsos del instinto, porque el hombre no es un animal, sino un ser racional, un ser que es capaz...

El significado del desierto

En la literatura el desierto se insinúa como un espacio amenazante. Es el receptáculo de los miedos de la civilización, el espacio donde los anhelos conquistados por sus sacrificios se derrumban.    El hombre civilizado es aquél que ha renunciado a una parte de sus deseos, hedónicos, materiales, fiduciarios, en provecho del bienestar colectivo, porque sabe que el delicado...

martes, 20 de octubre de 2015

De las Moiras a la Muerte

El diálogo que sostiene William Bludworth, el embalsamador de la funeraria, con Alex nos permite reconstruir cuál es el concepto de Muerte que trabaja James Wong:     En la muerte, no hay accidentes… no hay coincidencias, no hay percances… y no hay escapatoria. Tienes que comprender que somos un simple ratón… que un gato tiene agarrado de la cola. Cada movimiento que hacemos…...

El arte enigmático de Clear Marie Rivers

La relación entre Alex y Clear se trama alrededor la pregunta que formula una escultura: ¿quién es realmente Alex? Por este motivo, durante el encuentro que tiene lugar en el taller de Clear, no debe extrañarnos que ésta le diga a Alex:     Como tú, la escultura ni siquiera sabe qué ni por qué es. Es renuente a tomar forma… sin embargo crea una absoluta aunque incomprensible...

El plan de la Muerte

Mientras nuestro protagonista avanza en su investigación sobre el misterioso incidente del vuelo 180, podemos reconstruir las primeras pistas que nos conducirán a identificar quién es el infortunado candidato que encabeza la lista de la Muerte.     De Tod Waggner, el mejor amigo de Alex, hasta el momento no sabemos mucho más que lo que él mismo nos reveló antes de subir...

La segunda señal

Mientras Clear se acomoda en uno de los asientos se le cae un libro en cuya tapa leemos desaprensivamente: Touring Paris. Pero el accidente no es casual y adquiere un tono visiblemente profético cuando Alex recoge el libro y se lo entrega a Clear, quien desconcertada y algo perturbada descubrirá que el libro, al caer, se abrió en una página donde se recuerda el fatídico accidente de Lady...

¿Desprendiéndose de la vida?

La llegada al aeropuerto es bastante peculiar, debido a que en él se ponen de relieve al menos tres ideas que, respectivamente, sugieren tres objetos:     - El cuadro tripartito: de fondo aparece un águila enfocada por diferentes ángulos fotográficos. Si recordamos las tenebrosas palabras del embalsamador de la funeraria, cuando irónicamente metaforiza a la Muerte como...

Las primeras señales de la Muerte

Durante la transición de esta escena, se enfocan varios objetos que tienen un protagonismo para nada desestimable en la película:     - El colgado: durante los créditos iniciales vemos que, en el cuarto de Alex, a tras luz de la ventana iluminada por un rayo, un objeto de decoración (el pequeño esqueleto que vemos al principio de los créditos) formará la silueta de un...

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cuento sobre 'The Matrix'

Los alumnos de 5º A de Ciencias Sociales del Instituto Domingo Faustino Sarmiento pueden remitirse al siguiente enlace de descarga para proveerse de los temas del cuento de la UNIDAD ...

El Oráculo: ¿Qué destino le aguarda a Neo?

Durante la visita de Neo al Oráculo, una pista nos sugiere cuál es el camino que hasta el momento recorrió: la aparición de la figura del ciego. Antes de subir al ascensor, Morfeo y Neo se topan con un ciego que los saludo con amabilidad. El encuentro azaroso, incluso, hasta casual, se convierte por metonimia en una alusión que no debemos ignorar. Neo, en otras palabras, es como un ciego:...

¿Qué es lo real en 'The Matrix'?

¿Qué es lo real?, es la pregunta que se nos formula en esta escena donde se duplica la experiencia de simulacro que se realiza a través de la Matrix. Para Morfeo, lo real es el cataclismo que asoló el mundo a finales del siglo XX, el estado catastrófico del que intenta reponerse el ser humano mientras busca una respuesta a su miserable destino: ¿acaso el fin de la opresión del mundo de...

Neo a través del espejo

La referencia a Lewis Carroll no acaba con la alusión a Alicia en el país de las maravillas, sino que se multiplica alrededor de un juego constante con el problema que plantea este relato: ¿qué es el país de las maravillas? Esta pregunta es reformulada con la consabida interrogante que acosa a Neo y lo conduce a refugiarse en la figura de Morfeo para responderla. De hecho, el refugio...

Las referencias caóticas de 'The Matrix'

Neo es un empleado ordinario durante el día, durante la rutinaria vida que conlleva mientras el espacio diurno se asoma en el horizonte. Pero, una vez que las sombras se esparcen alrededor de la ciudad, un Neo completamente distinto cobra forma para destituir al empleado vestido de etiqueta.     Un elemento, aparentemente intrascendente, define esta dualidad: la cubierta...

jueves, 24 de septiembre de 2015

La abolición del sistema y el origen de la teoría del caos

Los esfuerzos de Henri Poincaré por desterrar de la ciencia el fantasma que la interpelaba a sistematizar todo y, por ende, a no desprenderse de la instancia del control sobre la naturaleza, encuentran un respaldo inusitado, muchos años después, en la figura de un matemático y meteorólogo estadounidense: Edward Norton Lorenz.     Mientras estudiaba las variables del clima...

La caída de los sistemas lineales y la disquisición radical de Henri Poincaré

En contraposición a los postulados sobre los que se asienta la mecánica clásica, Henri Poincaré acuñará la noción de irregularidad como un factor inherente al sistema o a la conformación de todo sistema. En consecuencia, a partir de Poincaré, el discurso científico deberá adoptar un margen de probabilidad en todos sus esquemas o, lo que es lo mismo, reconocer que la irregularidad es la...

El aporte de Jean Le Rond D'Alembert para afianzar la fe en la razón

Jean Le Rond D’Alembert se encargará de explicar en qué consiste el espíritu de su época y de fraguar, en esa misma explicación, las condiciones en que descansa la fe de la ciencia. Para este matemático son dos las figuras que construyen las bases del Iluminismo francés: Isaac Newton y René Descartes. No es casual, de hecho, que mencione primero a Newton, ya que para él va ser Newton...

El legado de Isaac Newton para el pensamiento occidental

La formulación de las leyes newtonianas permean el pensamiento de todo el siglo XVIII y definen un antes y un después para la concepción hasta el momento arraigada de la naturaleza, la cual ya no será vista de manera errática o caótica sino como un complejo conjunto de fenómenos que obedecen a alguna ley que debe descubrirse y, consecuentemente, describirse de manera apropiada.    ...

viernes, 28 de agosto de 2015

Apuntes sobre el informe literario

    1ºEntrada: La duda del objeto     Un informe no escribe acerca de un objeto, sino que, más bien, reescribe a su objeto. Su comunicación es transparente, pero también ambivalente, debido a que el lenguaje nunca es realmente transparente. Por lo tanto, el informe intenta dar cuenta de su objeto de la manera más fidedigna posible, pero ignorando que tal...

miércoles, 26 de agosto de 2015

Análisis de 'Disturbing Behavior': 'Las ratas de Cradle Bay'

El final de la película se apoya en dos referencias intertextuales que inspiraron la trama de la misma: El flautista de Hamelín y Another Brick in the Wall (Part Two). Entre ambas referencias existe un abismo temporal insalvable, pero una voluntad de comunicación homóloga: denunciar el maltrato y los abusos sobre la juventud.     La leyenda, cuento o poema  que registra...